martes, 22 de junio de 2010

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

Cuando hablamos de pizarra digital interactiva nos referimos a un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal del primero sobre una superficie lisa y rígida, sensible a tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones sobre cualquier imàgen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo u otro dispositivo, lo cual permite interactuar con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal.

Tecnología de las pizarras digitales
  • Electromagnéticas

Se utiliza un lápiz especial como puntero, combinado con una malla contenida en toda la superficie de proyección. Dicha malla detecta la señal del lápiz en toda la pantalla con muy alta precisión y envía un mensaje al ordenador cuando se pulsa con la punta de lápiz. Esta detección del campo electromagnético emitido por el puntero permite la localizacion del puntero señalado.

  • Infrarroja

El marcador emite una señal infrarroja pura al entrar en contacto con la superficie. Un receptor ubicado a cierta distancia traduce la ubicación del punto infrarrojo y traduce a coordenadas cartesianas, las que son usadas para ubicar el mouse.

  • Ultrasonidos-infrarroja

Cuando el marcador entra en contacto con la superficie de la pizarra, este envía simultáneamente una señal ultrasónica y otra de tipo infrarrojo para el sincronismo. Dos receptores que se colocan en dos lados de la superficie de proyección reciben las señales y calculan la posición del puntero, para proyectar en ese punto lo que envía al puntero. Esta tecnología permite que la pizarra sea de cualquier material.

  • Resistiva

El panel de la pizarra está formado por dos capas separadas, la exterior es deformable al tacto. La presión aplicada facilita el tacto entre las láminas exteriores e interiores, provocando una variación de la resistencia eléctrica que permite localizar el punto señalado.

Elementos que integran la pizarra interactiva

  1. Ordenador
  2. Proyector
  3. Medio de conexión
  4. Pantalla interactiva
  5. Software de la pizarra interactiva

Funcionamiento de la pizarra interactiva

La pizarra transmite al ordenador las instrucciones correspondientes. El ordenador envía al proyector de video las instrucciones y la visualización normal. El proyector de video proyecta sobre la pizarra el resultado, lo que permite a la persona que maneja el equipo ver en tiempo real lo que hace sobre la pizarra y cómo lo interpreta el ordenador.

Beneficios para los docentes

♠ Se acomoda a diferentes modos de enseñanza.

Es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos.

♠ La pizarra fomenta la flexibilidad y espontaneidad de los docentes.

♠ Es un excelente recurso para su utilizaciòn en sistemas de video conferencia.

♠ Ofrece la posibilidad de acceso a una tecnología TIC atractiva y de fácil uso.

♠ Es un recurso que despierta el interés por utilizar nuevas estrategias pedagògicas y a utilizar más intensamente las TIC.

♠ Permite al docente la posibilidad de grabaciòn, impresión y reutilizaciòn de la clase, reduciendo así el esfuerzo invertido.

♠ Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso a gràficos, diagramas y plantillas.

Beneficios para los alumnos

♠ Aumento de la motivaciòn e interés.

♠ Facilita la compresiòn.

♠ Permite a los alumnos repasar los conceptos dado que la clase puede ser enviada a los alumnos por correo.

♠ Los alumnos con problemas de comportamiento y de concentración, captan con mayor facilidad las clases presentadas en pizarra digital interactiva.

♠ Los alumnos con problemas de audición, tendrán la posibilidad de la utilizaciòn de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de forma simultànea.

♠ Los estudiantes con problemas visuales se ven favorecidos en el aumento del tamaño de los textos e imàgenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario