![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcNuudzTIywv_6Xup9Z0_7rsw7LgJk5R6WYOV54TO35TkFRqDpIlrEgsesMQG2Y4EeQBT4eG2rtkY_RmG-ag957QhKaeSFS7ulBXcMKjUZuVwgK08YtjI2h9nnTnviiY3NFqAZcqO_m9Q/s320/untitle.jpg)
- Permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido.
- Facilita las representaciones animadas.
- Permite simular procesos complejos.
- Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias.
- Permite al usuario (estudiante) introducirse a las técnicas mas avanzadas.
El uso de Software Educativos en el proceso de enseñanza :
Por parte del Alumno: Se evidencia cuando el estudiante opera directamente con el software educativo, pero en este caso es de vital importancia la acción dirigida por el profesor.
Por parte del Profesor: Se manifiesta cuando el profesor opera directamente con el Software y el estudiante actúa como receptor del sistema de información.La generalidad plantea que este no es el caso más productivo para el aprendizaje.
El uso de Software por parte del docente proporciona numerosas ventajas, algunas de ellas son:
- Constituir una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.
- Permiten elevar la calidad del proceso docente - educativo.
- Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.
En Conclusión al hablar de software educativo nos estamos refiriendo a los programas educativos o programas didácticos, los cuales tienen por finalidad ser utilizados para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.